viernes, 14 de septiembre de 2012

Llegó el día de la FIESTA (B.O.)

Os conté que por estas fechas celebrábamos las Bodas de Oro de mis padres. 
El plan fue ideado y trabajado durante meses para que ese día fuera grande por la importancia del evento.
Tuvimos la suerte de reunir a los anfitriones con sus 10 hijos (aquí entro yo), los "políticos" (aquí entra Maridín), los 18 nietos (más dos de camino, de los que aporto 10 más uno gestándose)  y los hermanos de los "contrayentes". UN FIESTON.

Plan de día D: Misa de acción de gracias en una capilla preciosa escondida en Madrid, seguida de comida. Lo que en casa llaman DE LA MISA A LA MESA, que los días de fiesta no deben separarse.
Plan B, siempre hay un plan B, pero en este caso era la continuación del anterior. Escapada al campo, casita (para 33 personas, ya no contámos con los hermanos de los "contrayentes") en la Sierra de Madrid, lugar idilico, con todo lo que podíamos necesitas (campo, montaña, calor y piscina... y una cocina para preparar las viandas y alimentar a tanto hambriento).
De las actividades que allí hicimos ya iré desgranando en otro post. 
Hoy sólo algunas fotos de detalles del Dia D

La capilla

El ramo de la novia y detalle del vestido

Una blusa que me gustó

Los pendientes preciosos de mi hermana

Mis niñas y sus trenzas

Un monigote con la guarnición que alguien no comió

La tarta de la Boda


jueves, 13 de septiembre de 2012

Otra comba de chuches

Hace un año me lancé a hacer la COMBA DE CHUCHES que mostró en su blog Mami, ¿Te ayudo?. En su día encontré muchas dificultades para hacer esta monada, ya os las conté en la entrada, pero esta vez he repetido la "hazaña" y no me ha parecido tan "imposible", será que hay que practicar esto de las manualidades.
Esta vez he querido hacer otra comba como aquella para mi niña que cumplía 6 años, y es que en casa fue un regalo por todas envidiado y que me piden sin parar.
Hace unos días os mostré una mochila que propuso Mi rincón de mariposas y que me lancé a hacer para regalarle a mi pequeña de 6 años.

Pues este fue el regalo de la mínima,

mochila con sorpresa de comba-chuches


Quedó bonito y le gustó un montón.

martes, 11 de septiembre de 2012

Perfumando jabones

Con la escusa de hacer más divertida la higiene a los niños tenemos dos opciones: 

                  1.- Hacer mezcla con jabones de colores
                  2.- Perfumar nuestros jabones

Las dos ideas son buenas y entretenidas para ellos.

Podemos mezclar un gel barato (1€/L en Mercadona) con otros, que por su elevado coste, no nos podemos permitir (Téngase en cuenta que somos 12 en casa y el gel es de uso diario, y los niños no controlan el dosificador y la madre se desespera cuando ve que el bote puesto un día al siguiente está por la mitad).Si no los mezclamos del todo, podremos disfrutar durante más tiempo de nuestras fragancias preferidas de un modo más asequible, a la vez que damos un toque a nuestro baño.

Pero si lo que prefieres es hacer tus propios jabones de colores y perfumarlos te recomiendo que te hagas con una de los KIT CRÉATIF Savons & Senteurs de Sento Sphère (Yo lo compré en Dideco)

El kit lo tiene todo, la glicerina para hacer el jabón, los perfumes y los colorantes para teñir cada jabón del color que quieras y un molde con distintas figuras para dar forma a tus jabones.


Quedan muy bonitos y aunque te sirven para decorar el baño en un cesto o caja de cristal,

 
  
lo suyo es que los usen.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Cose con nosotras una mochila

Hace unos días me animé a unirme a la iniciativa que el blog Mi rincón de mariposas publicaba en esta entrada.
La idea era coser una mini mochila para "infanticos" siguiendo las instrucciones que dejaba en otra de sus entradas y de las que os dejo enlace al tutorial.
Hoy es el día señalado para publicar las mochilas que hacemos y esta es la mía.



He usado una trozo de tela plastificada de colores muy alegres, ya que se la regalaré a una de mis niñas que cumple 6 añitos en unos días y la cuerda para cerrarla es reciclada de unos sombreros de estilo vaquero que teníamos en el fondo de un baúl.
Queda una mochila simpática, alegre y es económica de hacer.

Te puede servir como regalo de cumpleaños.
Creía que no me iba a dar tiempo a meterme con esta mochila, pero me ha resultado muy fácil de hacer siguiendo las indicaciones del tutorial.

¿Quién se anima a hacer una?

jueves, 30 de agosto de 2012

Tarde de plasti en la piscina

El verano sigue con nosotros y las tardes de piscina se empiezan a hacer "eternas", ya nos aburre bucear, los manguitos, los juegos de agua, los ratos al sol...
Y los niños tienen que seguir disfrutando por estos pocos días de sus ratos de piscina, que son también esparcimiento para los padres.


A mi las plastilinas me parecen un invento. Siempre les he dejado usarlas en casa con unas normas previas que tiene del todo asumidas (desde el mayor al menor) y que se respetan por la cuenta que les trae.
Y ¿porqué no llevar las plastis a la piscina y pasar la tarde con otros juegos al aire libre?
Pues esto es lo que hemos hecho estos días. Las normas siguen existiendo y la diversión está asegurada.


 Quizás a los tuyos les guste la idea

miércoles, 29 de agosto de 2012

Espirales... Mejorando la técnica

Todos en casa saben que no soy una experta, ni de cerca ni de lejos, en la cocina pero les gusta que de vez en cuando me lance en plancha e intente una nueva receta. Sobre todo si va de dulce, a todos les chiflan.
Estuve mirando recetas de repostería para hacer con la Thermomix y pensé que no sería tan difícil hacer unas caracolas rellenas de..., de lo que fuera, la cosa era hacer las caracolas y que la masa se elevara y quedara esponjosa y comestible, rica.
Me lancé con esta receta y no me quedó nada bien la masa, debí pasarme con la leche porque no había forma de despegarme de las manos una masa untuosas, que debía extender con rodillo (imposible) para rellenar, por lo que hice bolitas con unas cucharitas. Le faltaba el relleno y pensé que lo fácil era rellenarlo con una pastilla de chocolate con leche (error, el chocolate de este tipo se tueste mucho por el azúcar que lleva, pero aun así les gustó a los niños)
La presentación no fue lo que debía ser, pero la masa del bollo subió un montón con el calor del horno y quedó esponjosa y comestible.


Para ser la primera vez no estuvo mal pero no me conformo con que salgan las cosas regu y al día siguiente me lancé a repetir las caracolas, esta vez con cuidado de no pasarme con la leche (en cambio me quedé corta con la sal), y si salió la masa, que extendí y rellené con lonchas de jamón (el queso también hubiera sido buena idea) enrollé sobré si y corté con tijera como dice la receta. 

Así quedó antes de hornear. Bonito, ¿verdad?


Y estas fueron las caracolas-espirales después de pasar por el horno.


Con las claras batidas a punto de nieve (las que no usé) y un montón de azúcar hice unos merengues a los que añadí una cucharita de café soluble (batí un poquito más con cuidado para que no bajaran) y gratiné. Quedaron riquísimos.


Está claro que hay que meterse en la cocina, cubrirse de harina y disfrutar, pueden salir cosas muy ricas.

jueves, 23 de agosto de 2012

Lo que la crisis me da

Si señor@s lectores, la "cigüeña" nos ha dejado un regalo o lo trae de camino o eso dice la tradición.

Esperamos bebe, el 11 está en camino y en casa todos más contentos que unas pascuas.
Cuando lo dijimos a la familia, el mejor comentario, el más alegre y el que mejor me llegó fue el de una hermana

"A vosotros la crisis sólo os da, no os quita nada"

Eso es genial, visión positiva, ánimo, ilusión y esperanza.