miércoles, 11 de abril de 2012

Ajustarse a los tiempos

Os voy a contar un truquito que me ha venido genial para uno de mis hijos, por si tenéis un problema similar.
Se trata de un niñ@ de 8/9 años. Llevamos años dándole vueltas y más vueltas para ver cómo ayudarle sin dar con nada, pero por fin ¡se ha abierto el cielo!
Caso: niño lento, lento, lento,..., muy lento en la ejecución de cualquier tarea. Es lento para hacer cualquier cosa de la vida corriente, es lento para establecer y ejecutar sus rutinas, es lento en clase para empezar y terminar su tarea. Da igual que se trate de lavarse, vestirse, hacer tareas, la cama, doblar ropa, ir a un sitio o volver de este,..., es lento, es muy lento. Hay quienes son impulsivos y ejecutan con rapidez cualquier cosa, y este es lento. Ni bueno ni malo, sólo una característica que en ocasiones quita la paz a quienes están a su alrededor y por lo general le perjudica en el aprovechamiento del tiempo. Cree tener tiempo para todo y es como si para él no pasara igual que para los demás.

Sólo hay que ayudarle a marcar sus tiempos, a ajustarse a ellos. ¿Cómo hay que enseñarle a "ajustar sus tiempos" a los reales? Preparamos para empezar una lista con las cosas que hay que hacer, por ejemplo por las mañanas, antes de ir al cole: desayunar, lavarme y vestirme. Cada acción tendrá un tiempo estimado de ejecución y el niño apuntará en su lista el tiempo que ha necesitado para hacerlo. De esta manera se da cuenta de que el tiempo sí pasa y va valorando el que necesita para hacer lo que corresponde.
Por la tarde lo ajustamos a merendar, hacer tantos problemas de matemáticas, copiar este párrafo, estudiar tres preguntas de reli, repasar el tema de science, rato de lectura diario... y todo anotado en su lista con tiempos estimados y reales.
Conseguimos que haga sus tareas mucho más entusiasmado, más rápido, hasta con orden y limpieza en la presentación.
Antes tenía que estar detrás para que empezara algo, ahora lo anotamos juntos y doy el pistoletazo de salida, según termina algo me dice : "Mamá ¿qué hora es?" y yo le digo la hora que anota en la lista. 
Desde el primer día va ganando tiempo y me dice: "Antes no tenía tiempo de jugar por la tarde y ahora que lo tengo no sé qué hacer", pero esto no importa, a esto también se aprende.

Está feliz y satisfecho consigo mismo.

De la lista hemos pasado al bloc de notas (ya llevamos 3 semanas de práctica), otro estímulo para seguir por este caminito.

Aunque esta técnica la aplico con uno de los  mínimos estoy segura que a más de un mayor/adulto no le vendría mal hacer lo mismo.

¿Te animas? 

De alguna manera lo practico a diario y no me va mal del todo.

martes, 10 de abril de 2012

Más autores para el blog

 
Como os conté en los inicios del blog he tenido siempre la intención de que fuera un lugar para madres e hijos dando mi visión de algunos de los temas que me interesan.
Poco a poco he querido que mis hijos colaboraran también de forma directa en el blog, y no sólo con sus fotos, ocurrencias, manualidades..., por eso casi desde el principio se integraron como autores de entradas dos de ellos, The Ghost y Patty.
Ahora doy entrada también a la tercera de mis hijas, Viana, que irá haciendo sus aportaciones poco a poco. ¡Ya veremos con que nos sorprende!
Este blog será para ellos trampolín para su futuro, siendo actualmente una herramienta más para desarrollar su lenguaje, redacción y preparación de trabajos, sirviéndoles para investigar temas que les puedan interesar como jóvenes y para aprender a desenvolverse en el uso responsable de Internet.

También y desde ahora nos acompaña Keitty como autora del blog, una artista de la bisutería que nos deleitará con sus creaciones. ¡Qué suerte tenerte aquí!

Podrás pensar que somos muchos los que escribimos en el blog, pero LOS NIÑOS DE BEA son muchos y es de todos y para todos este blog.

¡¡¡Estamos encantados de que nos acompañes!!!


lunes, 9 de abril de 2012

Para que doblen las bajeras

Hoy lunes es el último día de vacaciones de Semana Santa para mis niños y después de tanta juerga no estaría nada mal que se dedicaran un poquito a cosas de casa.
Plan del día: DOBLAR LAS SABANAS después de la colada.
Tarea nada fácil para un principiante pero tenemos unas indicaciones clarísismas que nos sirven de ayuda.


Ellos lo van a tener fácil y voy a notar la ayuda.

sábado, 7 de abril de 2012

Nueva imagen

Quiero dar nueva imagen al blog y lo tengo un poco complicado.
Estas son las imágenes que están seleccionadas para nueva cabecera de blog.
¿Quieres votar cuál es la que más gusta?







Los dibujos se los debo a una persona muy querida, aunque estoy a la espera del de los 10 niños.
Muchas gracias TLT 

viernes, 6 de abril de 2012

Tarta de cumpleaños muy fácil

Te puede pasar que tengas que celebrar el cumpleaños de un hijo y no hayas sido previsora. Llega el momento de soplar las velas y no tienes tarta preparada.

Aquí dejo una idea muy fácil de hacer. Es de Rocío. Sólo necesitas un bizcocho de chocolate con leche (Tía Mildred), unas onzas de chocolate blanco, filipinos que hagan de ruedas, lacasitos, gominolas y regaliz de colores.


Una Tarta Tren de Chocolate
sencillísima de hacer
¿Verdad?

jueves, 5 de abril de 2012

Viaje a la Antártida

La última salida de mis hijos fue a la Antártida, acompañados por una de sus tías, que les había prometido la excursión para Semana Santa.
Ellos pensaban que la salida sería de varios días y "así estaba programada" pero tuvieron mala suerte y el iglu se derritió con la lluvia por lo que no les quedo más remedio que visitar a distancia tan bonito paraje.


Hay una exposición genial en CosmoCaixa llamada "Memoria Helada", en la que se pueden ver fotos que Roald Amundsen - uno de los primeros en pasar un invierno en la Antártida, el primero en navegar a través del paso del noroeste en un único barco, el primero en alcanzar el Polo Sur, piloto del pasaje del noreste, el primero en volar a la latitud 88° N y el primero en volar por encima del océano Ártico - usaba en sus conferencias itinerantes. 
En esta exposición se presenta la historia relatada en palabras e imágenes propias de Roald Amundsen en el año del centenario de su expedición.

Lo bueno es que los niños han encajado bien la contrariedad de no poder viajar a la Antártida y se han conformado con ver las imágenes en la exposición.

En el mismo centro de CosmoCaixa había otras exposiciones, una de ellas, que les entusiasmo, es la de Micro Vida en la que a través de microscopio vieron seres desconocidos para ellos,  descubriendo una nueva realidad que se abre ante sus ojos y pudieron saber más cosas de cómo esos seres se alimentan, se mueven y viven en sus ecosistemas.
Una de las actividades de la exposición es seleccionar un ser en microscopio, y fotografiarlo (la foto la envían al correo electrónico que des) y buscar la información relativa al "bicho" seleccionado.
Aquí dejo las fotos que nos han llegado de lo que Dudu eligió y fotografió y las letras que adjuntaba el correo:

"Apreciado visitante,
Adjuntamos la fotografía de un ser microscópico que realizaste en la exposición "MICROVIDA, Más allá del ojo humano".
Según la clasificación que hiciste el día de tu visita a la exposición, llegaste a la conclusión de que se trataba de un organismo determinado. Aquí te adjuntamos la ficha técnica de dicho organismo y cuáles son sus principales características.
Si la clasificación que hiciste no se correspondiera con tu fotografía, puede ser que fotografiaras algo que no es un ser vivo o bien que hubiera algún error en el momento de hacer la clasificación. En tal caso te animamos a seguir buscando en libros, internet… qué era exactamente aquello que fotografiaste.
Puedes encontrar información de la exposición y de nuestras actividades en la web de CosmoCaixa (http://www.cosmocaixa.com/agenda).

¡Gracias por tu visita y esperamos verte de nuevo pronto!

CosmoCaixa, Obra Social "la Caixa""



La verdad es que no estoy muy segura de que la foto tenga algo que ver con la ficha que se adjunta, pero el crío está entusiasmado con lo que vio y con los descubrimientos que ayer hizo en su visita.

OS ANIMO HA HACER LA VISITA

martes, 3 de abril de 2012

Viendo aviones de guerra

El sábado reunimos a unas cuantas familias de la clase de mi hija de 3 años para hacer un plan con los niños. Fuimos a visitar el Museo del Aire en Cuatro Vientos.


Nos reunimos 9 familias, un grupo de 49 personas.

La visita fue guiada, pudimos subir a un avión de carga de hace unos 40-50-60 años, tiempo indefinido.
  
 
Muy curioso todo. Os recomiendo la excursión, sobre todo si  tenéis chicazos, parece que es a ellos a quienes más les gustan estos artilugios,pero no deja de ser interesante para todos ver los "aviones monoplazas a pedales" que se usaban alrededor del año 1902-1909 para hacer travesías a vuelo.


UNA EXCURSIÓN GENIAL , Y DESPUÉS A TOMAR EL BOCATA