domingo, 23 de agosto de 2015

CustoMizando

 
 Llevamos unos días más fresquitos como para bañarse pero no nos privamos de ir a pasar un rato a la piscina y las niñas me han insistido en que querían hacer algo "alternativo" por la tarde
Llevaba tiempo queriendo hacer lo que por fin hoy han hecho y les ha gustado tanto que os lo dejo por si os da una idea para hacerlo cualquier día de piscina antes de que se acabe el verano...



 CustoMizamos las chanclas

Un par de chanclas (las tenemos más que usadas)
Una bolsa de globos de colores para agua
y ganas, muchas ganas de hacer nudos...






Y hay quién ya no se las quiere quitar...

!Seguid disfrutando del verano¡ 


martes, 17 de marzo de 2015

"Entreamigos"


Maridín y yo solemos salir al menos una de las dos noches del fin de semana. Al cine, a cenar, con amigos o sin ellos, a dar un paseo, la vuelta a la manzana, con destino o sin él, a donde sea... La idea es tener un rato de esparcimiento, donde podamos hablar, mirarnos a la cara, compartir lo de cada día sin oír a los niños, un rato "nuestro".

Cuando es con amigos, ponemos en común nuestras preocupaciones, las metas, los logros,... el plan para el verano, comentamos la última película que vimos, el próximo libro que quiero leer... compartimos nuestra vida

El viernes pasado probamos algo distinto a lo de costumbre. Nos fuimos a una Taberna Andaluza de la que me habían hablado.

La Taberna Entreamigos es un lugar con un toque especial. "Es como una caseta de feria abierta todo el año. El jaleo es el del patio de una casa andaluza, en la que cuando al anfitrión le apetece agarra la guitarra y canta para sus invitados".
La carta es estupenda y se canta y se baila como en casa.

No puedo más que recomendarla. Rica cena, ambiente muy  agradable, y a  partir de las 12 música en directo, flamenquito, con copas.
Vaya rato bueno pasamos, cantando, dando palmas y bailoteando.


Sólo te recomiendo que si vas a cenar pidas las tartas que hacen a diario, no las incluyen en la carta, merece la pena probarlas.

Ayyyyy, ¡se  me olvidaba!...
¿Dónde está?
Castelló 24, en pleno Barrio de Salamanca, en Madrid.

domingo, 15 de febrero de 2015

Amor de madre

Me gusta muchísimo el domingo. En casa siempre ha sido un día festivo, donde se cuida a la familia de dentro y de fuera de nuestro hogar. Nos esmeramos en el plan para los niños, en la puesta de la mesa para comer, en la reunión de primos a la hora de la merienda (siempre que se puede)...
Por lo general es un día de aperitivo, el único de la semana a no ser que haya otro de fiesta, y postre de cuchara (tarta o helado), porque en España las fiestas se celebran alrededor de la mesa, fiesta y gastronomía siempre juntas.
Con niños el aperitivo es sencillo: refrescos y "gusanitos", patatas o aceitunas... A poco que se ponga ya están felices
Para el postre lo fácil es helado, es sencillo, con tenerlo previsto y apuntarlo en la lista de la compra está resuelto.
Pero lo que nos encanta es hacer tarta o pastel.
Tenemos uno que cuando lo probaron la primera vez todos exclamaron ¡Qué ricooooo! ¿Cómo se llama?
Pero no tenía nombre. Expliqué cómo lo habíamos preparado mientras rematábamos la puesta de la mesa, poníamos agua y pan, la ensalada... vamos, en un ratín de última hora, y Maridín muy serio dijo "Esto es AMOR DE MADRE", y así lo llamamos desde entonces.
Es más que sencillo, el típico de salir del paso y que gusta seguro
Amor de Madre tiene un ingrediente base y básico para todos los postres... Mucho cariño de mamá
Y además una plancha de hojaldre, que se mete al horno para que se dore y suba un poco (sin estirarla nada), y cuando se enfría se abre a la mitad, dentro nata montada o crema pastelera, u otra crema que te sea fácil de preparar o venga ya preparada, un dulce de leche, unas natillas de sobre..., lo que quieras pero que sea dulce.




Una vez tapado con la mitad del hojaldre, espolvorear con azúcar glace y

¡Qué rico el Amor de Madre!
HOY CON FRESAS


viernes, 19 de diciembre de 2014

Manualidades en Navidad - Belén con imanes

Hoy empiezan los niños sus vacaciones por Navidad.
Seguro que hay mil planes para hacer con ellos.
Pero nunca está de más tener una carta en la manga por si se nos tuerce el plan de la tarde y nos tenemos que quedar en casa.
Una idea es entretenerles haciendo un Portal de Belén para colocar en la nevera con imanes, o colgando con un lazo de la llave del armario, o en la misma puerta del armario o de la habitación.

Material:
La plantilla de las figuras que quieras poner, hay muchas en Internet, para colorear o ya con color (en el enlace la que yo use)
Tijeras de punta redonda
Lápices de colores
Papel de forrar trasparente Papel Aironfix
Imanes, lazo y masilla para pegar "blu-tack"


Procedimiento:
Si hay que colorear las figuras los niños lo harán primero; después, con la ayuda de un mayor, se pega por ambas caras del recortable un Papel Aironfix. Con las tijeras de punta redonda el niño recorta cada figura.

Según donde se vaya a poner el belén usamos un lazo (si es para colgar), un imán (si lo colocamos en la nevera, por ejemplo) o masilla blu-tack para pared, madera...





          
Y en un rato de entretenimiento
ellos mismos decoran la casa

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Saco de bebé para mis Nenucos


Los que siguen el blog saben que tengo una gran familia. Desde hace unas semanas 12 hijos, ocho de los cuales son NIÑAS, el resto muchachotes.
A las niñas les gustan los trapos, los bebés, las cocinas,... el balón de fútbol, las pinturas, las construcciones,..., a las mías les gusta TODO.
El año pasado para Reyes ,como otras veces, me lancé a hacerles cosas yo misma. En esa ocasión vestí varios Nenucos, les hice algún jersey y patuco en punto y los sacos de bebé, una cuna con sábanas...
Hoy es mi día de clase de costura en el cole de las niñas y una de las que por allí se deja caer me ha pedido que le llevara los saquitos de bebé para sacar el patrón y hacerlos este año para regalar en Reyes.
Además de pasarle la "receta" del saco de bebé he pensado que a más de una de las que leéis el blog os podría interesar, osea que aquí se queda para tod@s

ESTA ES LA IDEA
SACO DE BEBÉ NENUCO





ESTA LA RECETA

Elige dos telas con motivos infantiles (pueden ser las dos iguales y hacer interior y exterior del saco igual, yo prefiero diferenciar para darle más color) y una tira bordada, además necesitas "guata" para el relleno
Con una tela doblada a lo largo hacer un rectángulo de 50 cm (incluye margenes de costura) x 37 cm de ancho
Redondear la parte de cabecera a partir de 31 cm desde la base
Cortar las dos telas de igual medida.
También cortar otra pieza de iguales medidas en relleno "fuan".
Sólo hay que poner tira bordada en el contorno de lo que es la cabecera del saco, lo que hemos redondeado.
Coser las 3 piezas juntas en las cabeceras (respetando derechos y revés de las telas porque hay que dar vuelta luego)
Cuando se da la vuelta a la labor se queda escondido el relleno y al descubierto y por el derecho del saco las telas estampadas con la tira bordada.
Coser los laterales pero teniendo en cuenta la parte que queda escondida en el saco,  y hacer por dentro del saco un sobrehilado para no deshilachar la tela.

ESTE ES EL REPORTAJE GRÁFICO 








OTROS COLORES



¿ES DIFÍCIL? 

No es difícil, lo difícil es hacerlo a escondidas, porque nadie puede ver nada de lo que los Reyes Magos dejarán en casa la noche del 6 de Enero.
 ¡¡¡Eso si que es difícil.!!!

Durante varias semanas sacaba una hora a diario para coser, entre las 7:30 y las 8:30 de la mañana, luego me iba a trabajar, toda una odisea, pero mereció la pena.


jueves, 27 de noviembre de 2014

Pequeños regalos, grandes ilusiones

https://hobbycenter.files.wordpress.com/2011/03/02716505066000g010111.jpg 


Este año los Reyes de Oriente, esos maravilloso Reyes Magos que nos visitan todos los 6 de Enero, no nos han hecho llegar su carta de sugerencias e indicaciones para preparar su gran día.
¿Será que este año van mal de tiempo?
 

¿Qué le vamos a hacer? Pues si ellos no ponen condiciones las tendremos que poner nosotros. Y eso he hecho.

Ayer, mientras me terminaba el café matutino, mi hijo de 5 años se me acercó con hoja en blanco y lápiz pidiéndome que le ayudara a escribir los regalos que quiere pedir a los Reyes Magos.
Después de algunas vueltas y revueltas llegamos a clarear el primer regalo de los tres que puede poner en su lista: "Un coche con radio control"
¡¡¡Qué chulada!!!, hay miles de modelos en las revistas de juguetes, colores, tamaños, marcas... Y es en este momento en el que entra en juego esas CONDICIONES de las que hablamos...
"Si son tres los regalos, no pueden ser grandes. Somos muchos, hay poco espacio y lo mejor de lo mejor..."

"PEQUEÑOS REGALOS,
GRANDES ILUSIONES" 

(Hemos encontrado el lema para este año)

Con algunos ejemplos le he dado a entender a mi hijo que aunque nos puedan parecer lo más de lo más los grandes juguetes, no es así.
Un coche con mando para conducir tu mismo es mejor que sea pequeño, que te quepa en una mano el coche y en otra el mando de control, porque así seguro que caben en el bolsillo del abrigo, y te lo llevas a cualquier sitio, y el día que llueve puedes hacer carreras en el pasillo del cole, y ..., ¡¡hay tantas cosas por las que es mejor un pequeño regalo!!

Lo mejor es la ilusión con la que se hace y con la que lo recibes


martes, 25 de noviembre de 2014

Dando tarea

A mi me pasa, quizás a ti también, que uno de mis hijos, aunque es un encanto, a la hora de comer siempre anda pidiendo para la sobremesa un entretenimiento electrónico: que si "déjame jugar con el ordenador", "déjame tu móvil", "sólo déjame dos segundos la tableta para ¿hacer un trabajo?"... y cosas por el estilo.
Y es que este tipo de entretenimientos no le hacen ningún bien, por que luego es tal la alteración de sus nervios (no hay manera de separarle de la pantalla y las teclas) que consigue poner los míos de punta y sacarme de quicio. No hay forma de mandarle de buenas al cole por la tarde. Para él nada bueno.
El año pasado le tenía entretenido contándole historias que sacaba de libros, ideando planes para el fin de semana, hasta "tricotando", hacía lo que buenamente podía y él lo agradecía.
Pero este año el niño es un año mayor, roza la "pre-adolescencia" y esas técnicas no le van.
Hoy he descubierto (en realidad lo he comprobado este verano - al crío le gusta ayudar en las tareas domésticas) que el darle trabajos de tipo manual es de su agrado y además me ayuda en casa.
En plena guerra dialéctica por conseguir el aparato electrónico le he propuesto:


¿Me ayudas?
¿A qué?
A colgar las cortinas que he lavado
Vaaale!!!
Pero primero hay que limpiar los cristales
GENIAL!!! 
 



Y ahí lo tenéis, haciendo tareas en la sobremesa.