viernes, 31 de enero de 2014

Princesas rosas

Me gusta el color ROSA y me gusta vestir a las niñas con telas de este color.
Se generaliza con que las princesas deben vestirse de rosa, pero las hay verdes, azules, amarillas (las de Disney)
Y como me gusta el color ROSA y las PRINCESAS van de ROSA he hecho este vestido con tul rosa, para mi niña M por el día de su cumple.
Usé 1 metro de tela que llamo de disfraz (es incómoda de coser pero no se deshilacha, por lo que me ahorro el sobrehilado) y otro de tul del mismo color. Un cordón rosa para hacer el frunce de las mangas.
El modelo de vestido lo saco del patrón base que tengo para todos los que hago, en talla 4, os lo dejo aquí (está escaneado en Din-A 4, por lo que al imprimir tendrás la medida correcta en ese tamaño de papel) (En el patrón que dejo se incluye el cuello bebe y dos tipos de manga, farol y recta, para que puedas hacer un vestido a tu gusto)



La pieza de cuerpo la hago corta, para que quede el frunce justo por debajo del pecho y haga más "corte imperio". 
Para el largo de la falda deberás tomar medida a la niña para la que coses.

Primero corto espalda y delantero y con lo que me sobra de tela hago la falda fruncida y hasta el suelo, larga, larga.




Corto una pieza de igual tamaño para sobreponer al vestido y con el patrón de manga farol y en tul hago las mangas del vestido, pero las prolongo en la tela para dejarlas por debajo del codo.
Para corona cogí la idea de Internet, esta me gustó 


e intenté hacer algo que se le pareciera 




Así le quedó el vestido completo


Y la niña ¡¡FELIZ!!

jueves, 23 de enero de 2014

Cosiendo para los Reyes de Oriente

En septiembre publiqué mi primera entrada mono tema - Reyes Magos. Y hubo a lectores que les pareció pronto el empezar en esas fechas a organizar los regalos para los niños en Navidad.
Nooooo, no era pronto, era previsor. Y aunque hubo previsión cosí hasta la misma noche de Reyes, siempre se queda algo para enredar los nervios en el último momento.

Os mostré lo que iba camino de ser un chaleco en punto, pero hoy prefiero enseñaros la Bata y camisón que los Reyes dejaron de regalo a la niña mayor.

Para el camisón: tela batista blanca , tira bordada con pasa cintas, lazo azul de raso
Para la bata: estampado azul y blanco en algodón, bies blanco y botones blancos


Sin patrón y a ojo, con un camisón mío de muestra, pinté y repinté la tela varias veces porque no veía claro lo que hacía. Y como con todo terminé haciendo de las mías. Fruncí la tela a la altura del pecho (de lo que sería el pecho) coloqué el camisón de muestra encima y pinté el contorno, fijé la tira bordada y me lancé con la máquina. 


Los frunces no están del todo bien hechos pero tienen una apariencia buena.



En el proceso me dejan una máquina de coser eléctrica, dejo la de pedal de mi abuela de adorno, esto me facilita bastante la costura.
En la clase de costura que nos dan a las mamis en el cole de mis niñas me echan una mano para cortar las piezas de la bata (cosa que se me da fatal) - Qué pena no poder dejara aquí el patrón de la bata, es demasiado grande para escanearlo -


Y poco a poco va tomando forma
 

Y esto es lo que salió.
 


La niña feliz con su Bata-Camisón de verano.
Está deseando estrenarlo.

miércoles, 15 de enero de 2014

Llegar a fin de mes cuando...

 


...acabamos de empezar. (Aunque ya estemos a la mitad)
Enero es una cuesta, arriba, que empieza el día 8 y termina el 28 de febrero. A mi al menos la cuesta que llaman de Enero me dura dos meses; o es muy empinada o me lo parece.



Sobrevivir a los gastos que hice durante el mes de diciembre, preparando la Navidad, la llegada de los Reyes Magos desde Oriente... me dura ...MUUUUUUCHO y eso que soy poco gastadora. 
¿Qué hacer? He leído algunos artículos de prensa (económica) que tratan sobre este querido tema de la CRISIS de enero, todos en términos de actuaciones financieras. Muy interesante para el que tiene dinero y quiere invertirlo. Pero ¿qué pasa con el que no lo tiene o anda escaso de medios? 
Para mí, lo único que se puede hacer es organizar el presupuesto y eliminar gastos innecesarios, superfluos, caprichos...

NO GASTAR DE MAS 
 
A la hora de hacer la compra, nada de refrescos, cervezas, aperitivos, galletitas de mil formas y sabores... Me centro en la comida de cada día, menú casero, de fácil elaboración y mejor degustación para la prole.
Arroz, macarrones, patatas, verdura y ensaladas, fruta y yogures (los puedes hacer en casa pero tampoco es grande el ahorro), legumbres, carne (siempre de buena calidad) y algo de pescado, huevos, leche, pan...
En casa cuidado con las luces que se encienden a pleno día (estamos para gastar en luz), con las que dejamos encendidas sin necesidad.
Se ventila por la mañana, antes de encender calefacciones.

 

Con la colada, optimizar los lavados de ropa, cuidado con la forma de tender (a más estirada menos plancha), doblado previo a la plancha...


¿Las salidas? de casa a casa y tiro porque me toca. Hoy cenamos en casa de los Gómez, el próximo sábado nos invitas a un cine-palomitas en tu casa, el siguiente unos bocadillos en el campo...Cada familia o matrimonio aporta una vianda y todos las disfrutamos.
Y por supuesto MUCHO CAMPO Y MONTAÑA, el plan sano y económico de toda la vida

martes, 31 de diciembre de 2013

http://signisalc.org/redes/cine/files/2011/12/nacimiento-de-jesus.jpg

No felicité la Navidad a mis lectores. ¿Un despiste?, ¿la falta de tiempo?...
Sea lo que fuere no quiero dejar pasas esta ocasión para felicitar el Año Nuevo a los que echen un vistazo por este blog.
Y como aportación quiero dejar unos cuantos VILLANCICOS, de los de siempre, que puedes imprimir para cantar esta Noche Vieja; solo, con los tuyos, los amigos o el compañer@ de trabajo de esta noche, con el que vas a pasar las primeras horas del año 2014 si es que te toca trabajar.

Que pases una feliz Noche Vieja,
que empiece el Año Nuevo con Alegría,
que sigas pegado al Niño Dios en tu portalico 
y que allí le cantes solo o acompañado algún que otro villancico.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Una de papiroflexia

¿Otra tarde sin saber qué hacer?
Te doy otra idea de entretenimiento para esos niños que siguen subiéndose por las paredes.

Materiales: papel y papel y más papel

Una casa y el perro que la custodia, un vaso para los refrescos, una barcaza para el paseo por el lago lleno de ranas saltarinas







Seguro que tú te sabes más

lunes, 23 de diciembre de 2013

Re-uso calendario adviento

Hay muchas formas de que los niños anden el caminito del Adviento mejorando en pequeños propósitos y puede ser que te hayas ayudado de esos calendarios que esconden una chocolatina detrás de una ventana.
Mis hijos no logran esperar al día siguiente para comer el chocolate, recompensa de su buena acción, y nos encontramos que antes de que llegue el segundo domingo del Adviento ya no hay ventanitas que abrir, porque todas están abiertas y vacías.
Como mañana ya es 24 y es Noche Buena el calendario habrá llegado a su fin.
Te propongo que uses el soporte de plástico que se esconde detrás de las ventanitas para hacer figuras con escayola, como las que hemos hecho nosotros.




Otro entretenimiento 
para esas tardes que se te suben por las paredes.


viernes, 20 de diciembre de 2013

Angeles del cielo

Creo en los Ángeles, en su existencia , en su cercanía, en su ayuda..., ¿por qué no iba a creer? 
Yo tengo un Ángel del cielo que me acompaña desde siempre y me "custodia" de continuo.
Y me gusta hacer ángeles y decorar la casa en Navidad con esas burdas imágenes que entre mis hijos y yo conseguimos hacer.
Los que hemos hecho hoy, primer día de vacaciones, son sencillos (hasta un niño los puede hacer), por eso te los quiero mostrar.

Material: Cartulinas de colores (papel blanco sirve igual), compás o algo con forma circular, lápiz para marcar y tijeras...

Marca una circunferencia en el papel, otra concéntrica más pequeña, recorta según la imagen y monta,


ya tienes tu ANGELOTE. Sólo tienes que ponerlo con otros muchos colgados en el árbol o a modo de guirnalda.


Pero no sólo los hacemos con papel, también con botes como el de actimel o con goma (más "chuchurrillo")



Si te pasa que los niños empiezan a subirse por las paredes este puede ser un buen
entretenimiento