lunes, 26 de marzo de 2012

"EL MALA MEN"

El tema del día en la clase era el miedo, el terror de los niños, la profesora empieza a preguntar...

  -Pedrito, ¿de quién tienes mas miedo?
  - De 'El Hombre del saco'
  - Pero Pedrito,-dice la maestra- 'El Hombre del saco' no existe, es una leyenda... no debes tener miedo...

  -Mariana, ¿de quién tienes más miedo?
  - De 'la llorona',
  - Pero Mariana, 'la llorona' tampoco existe, es una leyenda... no debes tener miedo...

  - Juanito, ¿de quién tienes más miedo?
  - De 'la mano peluda', maestra.
  - Pero Juanito, 'la mano peluda' tampoco existe, es otra leyenda....tampoco tú debes tener miedo...

  - Pepito, ¿de quién tienes más miedo?
  - De 'El Mala Men', profesora (el silencio invadía el salón de clases hasta que la maestra dijo):
  - ¿El 'Mala Men'? nunca oí hablar de ese, ¿quién es?
  - Yo tampoco sé quién es profesora, pero me temo que sea el ser más terrible que pueda pisar la tierra, su maldad es implacable y su legado de terror se ha esparcido por varias generaciones y siglos ya que todas las noches mi mamá dice al final de las oraciones:
  "...no nos dejes caer en tentación y líbranos del 'Mala Men'".


¿Cosas de niños?
 

martes, 20 de marzo de 2012

Nuevas telas, nuevos Broches

¡Qué gusto me da poder enseñar algunos broches nuevos!











Se lo debo a Son, que me ha pasado algunos retales de las telas que usó para vestidos de sus niñas.
(Estaban preciosas con los vestidos nuevos)

Muchas gracias y muchas veces.


jueves, 1 de marzo de 2012

Inyección de optimismo

Hay días que necesitas una inyección de optimismo para seguir luchando. Hoy ha sido uno de esos días. El niño de 7 años no tenía ninguna, pero ninguna gana de leer. Un día aislado no tiene mayor importancia, pero cuando se va haciendo cotidiano ya no me gusta. Hay quienes encuentran una escapatoria ingeniosa para provocar el despiste en los padres y librarse de alguna de las obligaciones que tiene, ese es mi hijo. Te cuenta unas historias (milongas las llamo yo) que si estás poco perspicaz consiguen desviar tu atención a otra cosa.

El simpático crío ha hecho mil intentos, contando historias divertidísimas, de desviar mi preocupación por sus 15 minutos de lectura a otra cosa (los 15 minutos de lectura de su hermana).
Hasta que se ha hartado y de malas formas ha cruzado los brazos delante del libro y se ha negado a leer. (En otros tiempos le hubiera dado una bofetada, pero hoy por hoy creo que iba a empeorar las cosas).

Usé  de mis encantos teatrales y comencé el libro, su lectura, con una voz alta y entusiasmo en cada palabra. Muy pausada, parando en cada frase, dando tiempo a emocionar esa alma endurecida por el enfado. Intercalando aspavientos de emoción, sorpresa e intriga.

Primer capitulo terminado. El niño ha empezado a mostrar interés. "Uh!, me tiene intrigada. ¿Cómo resolverán el problema? ¿no quieres saber que pasará?" y le cedo el libro.
 

He ganado la batalla, esta es mi inyección de optimismo, sigue leyendo. Aunque a veces me pesa la exigencia de la educación de mis hijos me llena de optimismo ver que hay buenos resultados.

Mira los dibujos y los comenta. Y quiere seguir leyendo, hay muchas ganas de saber que pasa. Lo termina esta tarde.

martes, 28 de febrero de 2012

Botones para coser

Tengo la mala costumbre, o simplemente la costumbre, de no coser los botones en el momento en que se descosen, y como no es fácil encontrar un "buen" momento para coser, en ocasiones me encuentro con una cantidad muy grande de botones que por haber pasado mucho tiempo no sé a que camisa, chaqueta o pantalón pertenecen. Un buen lío.
Voy dejando en un cesto los botones hasta el día en que me armo de ganas, valor y decisión y empiezo con este menester de adherir a cada prenda lo que es suyo. 
Una de mis hijas ha encontrado la solución al problema que se me plantea cuando intento coser cada botón en su prenda: coloca el botón pegado en un papel donde pone a qué prenda pertenece. Para mi una gran ayuda, sobre todo porque se ha molestado en iniciar el marcado.
 


Ahora sólo falta que el resto de los componentes de la gran familia tomen buena nota de cómo hay que dejar cada botón que se cae en el cesto.

El próximo paso será enseñarles a coser botones.

¡Va a ser un gran alivio!

lunes, 27 de febrero de 2012

Descubriendo nuevas plasty

El viernes tuvimos en casa "merendola" de niñas. No es que nos las merendáramos, es que vinieron algunas amigas de mis hijas pequeñas a pasar la tarde en casa, merendaron cosas ricas de las que se toman los días especiales y se divirtieron haciendo manualidades.
En esta ocasión pensé que sería entretenido hacer modelado de figuras con la plasty de bolitas que trajeron los Reyes Magos.
Para nosotros ha sido una novedad, nunca habíamos usado esta pasta de modelar que está formada por bolitas que se unen por un pegamento suave.
La caja traía un montón de colores y algunos accesorios para decorar lo modelado. 
Una pega es que de manosearlo pierde su color original y que es difícil separar los distintos colores una vez que se ha hecho una figurita, de forma que al final haces una bola con todas las mini-bolitas y modelas con un engrudo único.

Así quedo un pez y el pato de colores