viernes, 23 de diciembre de 2011

Taller de moda para jóvenes

Dirigido a jóvenes de entre 13 y 21 años, mutualistas o hijos de mutualistas, la Fundación Mutua Madrileña organiza durante la próxima semana un taller sobre Moda, destinado a enseñar los trucos para descubrir las principales herramientas con que dibujar diseños de moda.

El miércoles 28 y el jueves 29 de diciembre se organizará el taller de Moda, también de 10:00 a 13:00 horas. Igualmente, este curso coincide con la exposición “La Elegancia del dibujo. Crónica de París de Carlos Sáenz de Tejada”, que está ahora en el centro. El alumno puede optar por el estudio del figurín femenino, masculino o de niños. El dibujo de figurines es un medio de comunicación para todo diseñador de indumentaria, en el cual se expresa la idea de un diseño con cierta estética. Se analizarán tendencias, estilos, formas y tipos de moda más relevantes.
Para más información pincha aquí
 

lunes, 19 de diciembre de 2011

La historia de la Navidad

Me ha llegado este vídeo en el que los niños son los que cuentan la Historia de la Navidad, os lo dejo para que también lo podáis disfrutar.


No tiene desperdicio.
Cuando las cosas las cuentan los niños nos llegan de otra manera.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Así ha quedado el colegio

Ya os conté aquí las figuras que teníamos que hacer en casa para colaborar en la elaboración de los Belenes del colegio de mis hijas.
Hoy os dejo unas cuantas fotos de los tres Belenes en los que hemos participado.
Para el de infantil se debía usar pinzas, y este ha sido el resultado
Vista general

Los Reyes Magos me encantan

Un Ángel muy dulce

Casas de pueblo en madera de pinza, mucho trabajo

El de primer ciclo de primaria lo han hecho con frutos con cáscara, pipas, nueces, cacahuetes, castañas,...
Este creo que es el que más lucido ha quedado. Es un pueblo con cantidad de casas preciosas.

Una panorámica 




 

Muchas casas y también pastores y ángeles como estos 
 


 Y el de segundo ciclo de primaria, que se ha hecho con bombillas ha quedado así





 
Estas niñas son unas artistas.
Felicidades a todos por estos trabajos tan bien hechos.

martes, 13 de diciembre de 2011

Las buenas decisiones de los niños

En una ocasión leí "Los niños no aprenden a tomar buenas decisiones tomándolas. Los niños aprenden cuando los demás las toman por ellos". Y ¡qué tranquila me quedé!
Parece que hoy en día se consideran las decisiones como algo innato a los niños, y  que darles poder es parte de su herencia natural.


Cierto que permitirles escoger cuestiones adecuadas para su edad fomenta la responsabilidad, la autoestima y la confianza y, a su vez, ganan en autonomía y capacidad crítica. Pero ese niño ¿sabe tomar buenas decisiones?
En este momento tengo dos hijos malos, los más pequeños, los de menor raciocinio. Al darles la medicina se  retuercen como posesos por que no quieren tomarla. Podría dejarme llevar por esa teoría de que son los niños los que deciden sobre su vida, pero si hiciera eso estaría lamentándome más de lo deseado, esta ligera enfermedad por la que atraviesan sería cada día más importante y esto les causaría daños mayores. 
¿ Por qué no puede decidir si tomar o no la medicina? ¿ver una página web u otra el sólo? ¿por qué no puede decidir si obedecer a papá y a mamá?  En su inexperta mente no puede entender que sea apropiado decidir una cosa y otras no.
El niño debe entender que sus elecciones y decisiones , en vez de ser un derecho innato, dependen del criterio de sus padres, que sólo velan por su bienestar.


Vamos a ponernos en otro supuesto: Salimos a merendar a una cafetería, llevo 10 niños y me acompaña mi esposo. Vaya lío montamos todos juntos, no podemos pasar desapercibidos, aunque quisiera.
En principio no pasa nada porque los niños elijan entre sandwich o hamburguesa, zumo o refresco, helado o batido, dulce o salado. 
Antes de que llegue el camarero les indico: "pediré por vosotros, para hacerlo más rápido y no entretener al camarero ya que hay muchos clientes". (Una pequeña explicación de porqué actúo así)
Al llegar a tomar nota le digo al camarero: "Tomaremos cinco sandwich de jamón con queso, calientes, con patatas. Cinco refrescos de naranja y de postre cinco helados con dos bolas de chocolate y vainilla. Si no es molestia traiga algunos vasos para agua y una jarra con agua fría. Todo es para compartir de dos en dos, por lo que necesitaremos completar los servicios".
Gran sonrisa de satisfacción del tomador de las viandas. El esperaba un revuelo tremendo de los niños gritando cosas dispares para tomar cada uno.
Un niño de corta edad podría elegir entre una cosa u otra, pero si son 10 los que deben elegir las cosas se complican, se hubiera retrasado inevitablemente al camarero y a otros clientes. Como en todas las decisiones que parecen simples, es para muchos un asunto práctico, pero en este caso se trata de tener consideración hacia los demás. Los niños son demasiado pequeños para entenderlo por sí solos y para actuar en consecuencia.
Ninguno de los míos estaría triste ante mi elección.

Creo que cuando a los niños se les presenta un programa se sienten aliviados de seguirlo.

viernes, 9 de diciembre de 2011

La carta que los Reyes de Oriente nos han escrito

Estos días empiezan a ser de emoción grande entre los niños. Se preparan las cartas para enviar a los Reyes Magos. Y con eso de que son tan magos a veces los niños pierden la noción de la realidad, que por lo general ni tienen, y desbarran pidiendo cosas a lo loco, sólo por el color del juguete (una de mis hijas sólo pide cosas rosas, da igual lo que sea), por el hecho de ser un coche, o cualquier juego de mesa al enloquecido por estos juegos, o venga de abalorios para pulseras...
Y los padres se encuentran con un problema o con dos o con más; "quiero educar a mis hijos  y enseñarles que no por más tener se es más feliz ni se es mejor", "quiero que aprendan a pensar en otros menos favorecidos", "la crisis, la crisis, no me da para llegar a fin de mes", "en esta casa no cabe un alfiler"...
Lo que más nos cuestionamos en casa es si nuestros hijos son conscientes de que las cosas materiales no son la verdadera riqueza de las personas. A todos nos llevan los destellos dorados del tener, poder, dinero, y con tanto deslumbre nos olvidamos el "ser" de cada uno, de los demás. Valoramos a los otros por lo que tienen, no por lo que son.
Cuando llegan la Navidad y con ella la visita de los Reyes Magos solemos "recibir una carta de sus Majestades" donde cada año nos hacen una serie de indicaciones para la confección de nuestras Catas Petitorias.
Cada año nos sorprenden con esta Misiva Real y este año nos dicen así:



(Cada uno puede tener su carta de los Reyes. Esto sólo es un ejemplo)

martes, 6 de diciembre de 2011

Preparamos El Nacimiento del colegio

Como todos los años por estas fechas, en el colegio de mis hijos se prepara el Belén por ciclos. Uno en infantil, otro de 1º a 3º de primaria, otro más para los cursos superiores de primaria, el de E.S.O. y el de Bachillerato, además del que se pone en la recepción del colegio, más elegante sin duda, y los que hacen las niñas para decorar las clases. Un despliegue de color, materiales y texturas, y de mucha, muchísima imaginación.
Los padres estamos invitados a ayudar a nuestros hijos para hacer en casa la figura que les toca hacer para su Belén.
Cada año se elige un tema y un material de base para hacer cada Belén.
En infantil han pedido que se usaran pinzas, las de tender la ropa. Todas las figuras, las casas, los árboles, cada animal, las estrellas del cielo, todo-todo-todo tiene que hacerse con pinzas.
Esta es nuestra aportación:


Un árbol. Más bien hemos intentado hacer una palmera, con el tronco hecho con pinzas agarradas al tubo de papel higiénico, y sobre éste la copa del árbol hecha con tiras de fieltro cortadas a rayas, de distintos tonos de verde.

Para el Belén del primer ciclo de primaria nos ha tocado hacer una casa, que debía haberse hecho con frutos secos con cáscara, pero nos hemos despistado y nos ha dado por "diferenciarnos" y hacerlo con tela. En el cole creo que le han pegado algunas cascaras de frutos secos para unificar con el resto del Belén. (Os pondré foto del conjunto cuando esté montado).


La idea y la forma de hacerlo lo saqué de un blog que podéis ver aquí. No nos ha quedado tan  bonito como las casitas de pueblo que enseñan allí pero hemos hecho la prueba, como queríamos. (Más difícil de lo que esperábamos, un pringue con el pegamento)

Para el segundo ciclo de primaria nos ha tocado una estrella con bombillas ("Jesús Luz del mundo"). Fácil. Con fieltro en amarillo (2) y blanco (1) unidos con la maquina de coser. Un agujero en el centro por donde meter el casquillo de la bombilla. No tiene más. Así quedó:


Las más mayores lo tienen que hacer solas y en el cole, es parte de sus trabajos de artística.


Cuando tenga las fotos de los Belenes os las muestro, seguro que quedan muy bonitos.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Dos premios de golpe

Qué sorpresa la que he tenido al saber que me han dado dos premios de golpe. Laura, del blog Mis trucos (y tus trucos) para educar ha pensado en este blog para pasar los premios.
El primero es "Sóc una mama que fa història"  ,el mensaje que trae es:
“Todas las madres hacemos historia. Sin quererlo y, tal vez, sin saberlo de manera consciente, nosotras construimos sociedad. Nosotras tenemos en nuestras manos el poder de cambiar el mundo, a través de nuestros hijos. La manera en que los criamos y amamos es muy poderosa. Cuando criamos no solo moldeamos a los hombres y mujeres del futuro, sino también la clase de mundo que ellos vivirán y disfrutaran. Por eso, ser madre es una gran responsabilidad.”

Y para recogerlo tengo que contar dos recuerdos felices de la infancia, pues hay muchos y variados. Me quedo con Pollensa, su luz, el sonido del mar, la calidez de los días, la playa, los paseos a las calas, los helados de los Valls, el baile en el Daina, la verbena por las noches, el entierro de la medusa, el juego de la botella, las escapadas por la fortaleza, los deberes, las risas y los llantos, el pedalear con la bici, el mercadillo, la plaza del pueblo, los barcos de lujo y los de pescadores, la ensaimada de crema tostada, la sobrasada y los panecillos, el primer amor ... tantos recuerdos sólo en Pollensa. Una delicia.
Otro, las películas de super ocho que filmaba mi padre. Una vida de película.

El otro premio es "Tu blog tiene un duende":


Para recogerlo tengo que escoger una palabra. Familia, y no cualquiera, la mía. Mis padres y hermanos, mi marido e hijos, mis suegros, cuñados y sobrinos, los abuelos que ya no están, aquellos que han estado y se fueron. Y los más próximos, mis amigas del alma. La familia y el hogar, el lugar al que siempre se vuelve. MI FAMILIA.

Y para terminar, los tengo que repartir. Son muchos los blogs que me gustan; unos por madres y otros por duendes elijo los que siguen:

*Mami, ¿te ayudo?, porque me da unas ideas buenísimas para hacer en casa, es delicada y publica cosas que me encantan.
*Cosines de picuni otro blog con ideas preciosas.
*Educando a cuatro una madre luchadora, que vive para sus hijos y los demás.
*Lollipops , hace una bisutería divertida y colorista.
*Made in style , una mujer que presenta la moda creando tendencias.
*Eramos somos y seremos , el blog más divertido de los que sigo, con una visión muy personal de la vida, para reír y para pensar. Un encanto Mara.
*B a la moda , otro blog de moda, pero muy práctico y dinámico.
*Pedacitos de tela , con detalles en fieltro desde el otro lado del charco.
*Karmuca y Cuquino , ideas lindísimas y muy practicables.

¡Qué descanso! ya los he pasado, felicidades a todos.