domingo, 25 de septiembre de 2011

Da unos pasos con Michael Bublé

Antes de terminar el domingo tienes que marcarte un baile.
Me encanta.
No importa la edad que tengas si tienes ganas de bailar.


(Este es un recuerdo para The Forty´s Club)

sábado, 24 de septiembre de 2011

Pedido de coleteros para un colegio

Este año me han hecho un pedido para un colegio de Madrid.



Se trata de diademas, coleteros y horquillas decoradas con la tela de la falda que tiene de uniforme. Son muy alegres por el color rojo, tienen mucha vida. Ya los hice en otras ocasiones y gustan mucho.

Como novedad he incluido este lazo montado sobre coletero, para que resulte fácil hacer las coletas a las niñas y adornarlas con lazo en un solo paso, y que vayan siempre peinadas con sus lacitos sin deshacer.

Tu también puedes hacer tu pedido que puedes personalizar en las telas o el color del lazo.  

Sólo tienes que contactar conmigo mandando un correo a byt1996@gmail.com

jueves, 22 de septiembre de 2011

Acércate a tu hijo con un cuento



 Nos gusta leer en casa, a unos más que a otros. Unos tenemos poco tiempo, otros según se levantan por la mañana enganchan su libro y se olvidan del desayuno.
¿Qué influye en una persona para que la lectura le enganche tanto? ¿cómo es posible que desde muy pequeños ya les guste coger los libros y pasar las hojas como si estuvieran leyendo?
Creo que tiene mucho que ver el ejemplo en casa de los padres, si se les ve leer el periódico, un informe, un libro,... de forma asidua, los hijos ven el acto de leer como algo natural, como algo que debe ser.

Es posible también que el niño se encuentre con la dificultad de falta de comprensión y eso le distancie del libro. ¿Y qué puedo hacer para ayudar a mi hijo ante esta dificultad?.

Os cuento lo que hago en casa:

Cuando los mayores de mis hijos eran más críos, 3-4-5 años, me gustaba ponerme en el sofá con algún libro lleno de dibujos y empezaba a leer.
Suele suceder que estos libros con muchas ilustraciones lo que no tiene es casi letra, pero esto más que ser un inconveniente lo veo como una gran ventaja. Cuando las letras se acaban comienza a hacer presencia tu imaginación, la mujer artista y teatral que llevamos dentro, que es capaz de sacar de cada dibujo los detalles más mínimos y contarlos como si fuera la historia más emocionante que existe y existirá.
A los niños les gusta ver imágenes, les entran las cosas por los ojos, y se van arrimando hasta estar unos sobre otros para poder acercarse lo más posible al libro.

Esto que parece de poca importancia, además de alentarles a la lectura de forma divertida, proporciona grandes lazos de unión del hijo con la madre (también con el padre si es él el que lee). Se lo recomiendo a mis amigas cuando me dicen que les cuesta enganchar con algún hijo, es mano de santo. El niño va buscando ese encuentro con su madre a través de la lectura, de un rato de entretenimiento, de una historia que sólo sabe contar ella, de las ilustraciones del cuento...

Yo tengo mi pequeña biblioteca de libros de cuentos (me los han ido regalando los Reyes Magos con el paso de los años), editados en formato elegante, tamaño grande, con ilustraciones preciosas, unas joyas. Y son de mamá, nadie los coge si no es con mi permiso. Eso los hace más atractivos. No tengo muchos pero dan de sí.

 Hay dos especiales, me los regaló un "Angel", y les rechifla a mis hijos. Tiro mucho de ellos cuando alguno está especialmente pesado una tarde. Le digo al niño: "Ven que te voy a leer a ti sólo este cuento de mamá", y viene deseoso de ser protagonista por un rato.
Estos dos libros son "MI MAMA" y "MI PAPA" de Anthony Browne. Sencillamente deliciosos.

Están llenos de dibujos donde se esconden un montón de detalles para que los encuentres con el niño. 

"Mi mamá podría ser bailarina o astronauta. Podría ser estrella de cine o la gran jefa... pero es MI mamá
Yo quiero a mi mamá y ¿saben que? ella me quiere a mi, y siempre me querrá".



miércoles, 21 de septiembre de 2011

En la cocina: Otras actividades para hacer en familia

Seguimos con la buena alimentación y los hábitos buenos entorno a la mesa.

¿Qué os parece si hoy cocinamos juntos?


Es buena escuela para los niños, y se animarán a comer cosas distintas, todas saludables, porque son ellos quienes las preparan.


Troceamos las verduras con las manos limpias o con útiles apropiados para ellos, y así preparamos un arroz con verduritas.


Lavamos y cortamos la lechuga. (Siempre con las manos limpias en la cocina, es la primera norma de higiene).


Que hagan la salsa vinagreta, es muy rica y saludable. La pueden hacer con mostaza o de almendras o de albahaca...


Que pelen los huevos duros ya fríos para hacerlos rellenos, ¡cómo les gustan a mis hijos, cubiertos con un poquito de besamel! (como los hace la abuela). 

También pueden preparar el relleno, no es complicado, deshacer las yemas y mezclarlas con bonito desmenuzado, de lata, y tomate frito.
Enséñales que el cubierto que usan para preparar los alimentos no se chupa después, aunque lo que se haga esté riquísimo. Por educación y por higiene, es un mal hábito. Tampoco chupamos los dedos, ni hablar.



Alguno ya puede batir los huevos para las tortillas.



Que preparen los filetes rusos o albóndigas, dándoles forma.







El postre es sencillo: macedonia de frutas con zumo de naranja y yogur.





 
O hacer alguna ensalada, de muchos colores, que son más atractivas. El niño puede elegir de qué color la prefiere, y que piense con qué alimentos puede hacerla.

 Os doy unos ejemplos:


* Ensalada AZUL/VIOLETA: con lechuga, suele ser la base de las ensaladas, lombarda muy finita y sardinas. Ya tiene la cena hecha, en un santiamén.


* Ensalada AMARILLA: lechugas, nueces, quesos varios y mango. "¡Otra vez has hecho la cena!"

* Ensalada VERDE CLARO FOSFORITO: con zanahoria rallada, cebolletas muy picada, salmón y maíz. ¡Qué rica!

Y como estas muchísimas. Visitad blog de cocina, hay miles de recetas ricas, ricas, sólo hay que elegir una.
Os recomiendo uno  SE ME VA LA OLLA
Tiene recetas para todas, con vídeos muy bien hechos donde se muestra la receta paso a paso.



Ánimo con la experiencia.

Contadme cómo os van las sugerencias.


martes, 20 de septiembre de 2011

El mejor ginecólogo

Os dejo una historia que da que pensar:



" Con un bebe de brazos, una mujer muy asustada llega al consultorio de su ginecólogo y le dice:
-Doctor: por favor ayúdeme, tengo un problema muy serio.
Mi bebé aún no cumple un año... y ya estoy de nuevo embarazada. No quiero tener hijos en tan poco tiempo, prefiero un espacio mayor entre uno y otro.....
           
El médico le preguntó: -Muy bien, ¿qué quiere que yo haga?
           
Ella respondió: -Deseo interrumpir mi embarazo y quiero contar con su ayuda.
           
El médico se quedó pensando un poco y después de algún
tiempo le dice: -Creo que tengo un método mejor para solucionar el problema y es menos peligroso para usted.
           
La mujer sonrió, pensando que el médico aceptaría ayudarla.
           
Él siguió hablando: -Vea señora, para no tener que estar
con dos bebés a la vez en tan corto espacio de tiempo, vamos a matar a este niño que está en sus brazos. Así usted tendrá un periodo de descanso hasta que el otro niño nazca. Si vamos a matar, no hay diferencia entre uno y otro de los niños. Y hasta es más fácil sacrificar éste que usted tiene entre sus brazos puesto que usted no correrá ningún riesgo.
           
La mujer se asustó y dijo: -¡No, doctor! ¡Que horror! ¡Matar a un niño es un crimen!
           
-También pienso lo mismo, señora, pero usted me pareció tan convencida de hacerlo, que por un momento pensé en ayudarla.

El médico sonrió y después de algunas consideraciones, vio que su lección surtía efecto. Convenció a la madre que no hay la menor diferencia entre matar un niño que ya nació..... y matar a uno que está por nacer, y
que está vivo en el seno materno".

           ¡ EL CRIMEN ES EXACTAMENTE EL MISMO !

          

viernes, 16 de septiembre de 2011

Juegos para crear habitos

Llevo un tiempo dando vueltas a la idea de hacer alguna entrada relacionada con la alimentación de nuestros hijos, y la nuestra también.
He tomado muchiiiiiiiiiisimas notas sobre este tema, datos de estudios sobre nutrición, menús elaborados según edades..., demasiada información para una única entrada.
Creo que lo práctico es que vaya volcando todo esto a poquitos, para no cargaros y que sea más útil y práctica cada recomendación.


Quiero empezar por LOS BUENOS HÁBITOS EN LA ALIMENTACIÓN.

Para aprender buenos hábitos y valores a la hora de comer, los niños necesitan coherencia por parte de sus mayores. Es decir, no podemos transmitirles un hábito y a la primera de cambio ceder o hacer la vista gorda porque nos resulta más cómodo que no protesten.
Necesitamos la repetición para inculcar un hábito.
El ejemplo de qué comemos los padres es fundamental y básico, por lo que es bueno unificar el menú de toda la familia (los bebes los dejamos de lado, ellos están con el puré). También debemos dar ejemplo de la regularidad en los horarios y comidas.

Los niños interaccionan de forma muy intensa con su entorno cuando juegan, por lo que sería bueno inculcar algunos hábitos usando del juego como medio.

A continuación os propongo algunos ejemplos de actividades para lograr que los niñ@s adquieran hábitos saludables en torno a la alimentación.

Juego nº 1 "JUGAMOS A PONER LA MESA"

Objetivo: Crear el hábito de colaborar en casa, promover la independencia y el aumento progresivo de responsabilidades (a partir de 5 años)

El primer día papá, mamá o los dos le enseñan cómo colocar la mesa correctamente y luego le piden que salga de la estancia para preparar una sorpresa (unas flores, unas velas, un dibujo, algo que les parezca a los padres llamativo para el niño). De esta manera estimulamos al niño para que las próximas veces sea él quién busque un detalle o sorpresa cuando ponga la mesa, le resultará un reto y gozará haciendo su trabajo como regalo a los demás.
Aquí es vital el refuerzo verbal de los mayores valorando lo bien que lo ha hecho.
En mi caso, como hay muchos niños, les dejo la tarea de dos en dos. Se apoyan y aprenden a trabajar en equipo, ya sabéis que lo valoro mucho.

Juego nº 2 "YO COMO SOLO"

Objetivo: Que el niño relacione la hora de comer como algo divertido, necesario y donde puede hacerse mayor y demostrarlo.

Piensa en una comida que no le guste demasiado. Luego, todos juntos en la mesa, mamá dirá el nombre de alguno de los comensales y este deberá probar una cuchara de la comida, cuando les toque a los papás deberán decir de forma exagerada un "mmmmmmm, ¡qué rico, qué bueno!". Cada uno debe comer solito de su plato, sin tenerle que ayudar. Y de postre piensa en algo de premio que no sea chuchería ni bollo, yo me quedo con el helado con chocolate en granitos.

Juego nº 3 "LA CAMPANA NOS LLAMA"

Objetivo: Lograr que los niños atiendan a vuestras indicaciones de forma positiva, acudiendo a nuestra primera llamada, con lo que obtendremos constancia .

En casa de mis padres hay una campana de las que llevaban los barcos, y cuando estaba preparada la comida mi madre decía :"Toca la campana" y con su sonido sabíamos que era hora de sentarse a la mesa. Nadie podía decir que no sabía que era hora de comer, la debía oir hasta el del 5º.
Si una campana te parece demasiado hazte con un objeto sonoro similar o más suave, y hazlo sonar para avisar a los niños de que es hora de sentarse a la mesa. Tendrás que inculcarles que al oír el sonido deben acudir con las manos limpias y sentarse cada uno en su lugar con su servilleta.
No uses el lenguaje verbal. Es parte del juego.
Si quieres hacerlo más divertido que cada miembro de la familia elija un instrumento y que lo haga sonar el día que le toca avisar para la cena.

Juego nº 4 "VAMOS DE COMPRAS"

Objetivo:Crear conciencia en los niños de la importancia de comer todo tipo de alimentos. (a partir de 3 años)

Les decimos a los niños que vamos de compras. No lo hagas a diario que te volverás loca, sólo algún día (dos al mes por ejemplo). Ellos deberán elegir los alimentos, sólo frutas y verduras, es más sencillo, pero estate tu al quite para que no se vaya de madre. La consigna es que cada uno elija cuatro de cada clase y de distinto color.
La actividad se complementa pidiéndoles que cada día preparen ellos una ensalada, la decoren y la sirvan a la mesa.
No creo que sea para hacerlo todos los días, ni entre semana, pero si es posible aprovechar un sábado o dos al mes para jugar así.
Es bueno porque además los niños escojan algo que van a comer, y es posible que descubran que no es lo que esperaban, pero se debe comer, es su elección.

Juego nº 5 "HACEMOS EL MENÚ"

Objetivo: Que los niños se impliquen a la hora de pensar en la alimentación de toda la familia, aprendiendo los diferentes grupos alimentarios para una buena nutrición ( a partir de 6 años). Aquí si que tienes que llevarles de la mano, es un momento de escuela.

El sábado se les propone que planifiquen el menú de las cenas de la semana. Se les explica que deben incluir verdura, pescado, carnes, legumbres, pasta, frutas y lácteos.
Primero los niños los preparan solos, luego los padres los supervisan, hacéis las correcciones oportunas, y entre todos, se prepara la lista de la compra.
Es importante que se les deje ser protagonistas.
colocadlo en la cocina a la vista de todos.


PRÓXIMAMENTE MÁS...
 

domingo, 11 de septiembre de 2011

100 libros para empezar...

Mi casa parece una librería. Seis torres de libros y cuadernillos para plastificar y etiquetar, y faltan todavía los cuadernos y el material. Y no contamos con los de Infantil que hasta empezado el cole no nos llegan.  


¿No sobra ninguno? Estos niños van a ser unos "cocos" con todo lo que estudian, ¡ojo! que nos van a dar mil vueltas en conocimientos.
Sólo en inglés la tercera tiene 5 + diccionario, y la cuarta 8, la repera. Tiene su explicación: se les prepara para los exámenes de Cambirdge y Oxford.
Los mayores con un segundo idioma, Alemán, se ponen en 6 libros cada uno con sus diccionarios de inglés y alemán respectivos. ¡Qué nivel en idiomas! 
La pena es que muchos de los textos no sirven de un niño para el siguiente, porque son de los que llamo de "usar y tirar" ya que se escribe sobre ellos y otros porque las editoriales reeditan los textos con modificaciones que los hacen inservibles.

Y todos los tengo que forrar y etiquetar. La verdad es que todos no, porque los de la Editorial Editex ya viene plastificados, cosa que agradezco en el alma y se lo hago saber.

Para las etiquetas he encontrado un blog que muestra distintos modelos, todos muy bonitos,de ahí puedes sacar muchas ideas. Se llama Mami, ¿Te ayudo?



Soy de la opinión que hay que enseñar a los hijos a utilizar su material y los libros con mucho cuidado, ya que detrás viene alguien que puede volverlos a usar. Es cuestión de educación y además de economizar, no sólo en las "perras" que nos ahorramos sino también en recursos.



Con el cuidado que tengo al hacer los pedidos, este año he repetido libro, uno que ya tenía del año pasado lo he pedido nuevo, una pena. 

Bueno, pero ya está casi todo hecho, y mañana empezamos el cole de verdad.


¡Qué ganas tenemos!