jueves, 5 de abril de 2012

Viaje a la Antártida

La última salida de mis hijos fue a la Antártida, acompañados por una de sus tías, que les había prometido la excursión para Semana Santa.
Ellos pensaban que la salida sería de varios días y "así estaba programada" pero tuvieron mala suerte y el iglu se derritió con la lluvia por lo que no les quedo más remedio que visitar a distancia tan bonito paraje.


Hay una exposición genial en CosmoCaixa llamada "Memoria Helada", en la que se pueden ver fotos que Roald Amundsen - uno de los primeros en pasar un invierno en la Antártida, el primero en navegar a través del paso del noroeste en un único barco, el primero en alcanzar el Polo Sur, piloto del pasaje del noreste, el primero en volar a la latitud 88° N y el primero en volar por encima del océano Ártico - usaba en sus conferencias itinerantes. 
En esta exposición se presenta la historia relatada en palabras e imágenes propias de Roald Amundsen en el año del centenario de su expedición.

Lo bueno es que los niños han encajado bien la contrariedad de no poder viajar a la Antártida y se han conformado con ver las imágenes en la exposición.

En el mismo centro de CosmoCaixa había otras exposiciones, una de ellas, que les entusiasmo, es la de Micro Vida en la que a través de microscopio vieron seres desconocidos para ellos,  descubriendo una nueva realidad que se abre ante sus ojos y pudieron saber más cosas de cómo esos seres se alimentan, se mueven y viven en sus ecosistemas.
Una de las actividades de la exposición es seleccionar un ser en microscopio, y fotografiarlo (la foto la envían al correo electrónico que des) y buscar la información relativa al "bicho" seleccionado.
Aquí dejo las fotos que nos han llegado de lo que Dudu eligió y fotografió y las letras que adjuntaba el correo:

"Apreciado visitante,
Adjuntamos la fotografía de un ser microscópico que realizaste en la exposición "MICROVIDA, Más allá del ojo humano".
Según la clasificación que hiciste el día de tu visita a la exposición, llegaste a la conclusión de que se trataba de un organismo determinado. Aquí te adjuntamos la ficha técnica de dicho organismo y cuáles son sus principales características.
Si la clasificación que hiciste no se correspondiera con tu fotografía, puede ser que fotografiaras algo que no es un ser vivo o bien que hubiera algún error en el momento de hacer la clasificación. En tal caso te animamos a seguir buscando en libros, internet… qué era exactamente aquello que fotografiaste.
Puedes encontrar información de la exposición y de nuestras actividades en la web de CosmoCaixa (http://www.cosmocaixa.com/agenda).

¡Gracias por tu visita y esperamos verte de nuevo pronto!

CosmoCaixa, Obra Social "la Caixa""



La verdad es que no estoy muy segura de que la foto tenga algo que ver con la ficha que se adjunta, pero el crío está entusiasmado con lo que vio y con los descubrimientos que ayer hizo en su visita.

OS ANIMO HA HACER LA VISITA

martes, 3 de abril de 2012

Viendo aviones de guerra

El sábado reunimos a unas cuantas familias de la clase de mi hija de 3 años para hacer un plan con los niños. Fuimos a visitar el Museo del Aire en Cuatro Vientos.


Nos reunimos 9 familias, un grupo de 49 personas.

La visita fue guiada, pudimos subir a un avión de carga de hace unos 40-50-60 años, tiempo indefinido.
  
 
Muy curioso todo. Os recomiendo la excursión, sobre todo si  tenéis chicazos, parece que es a ellos a quienes más les gustan estos artilugios,pero no deja de ser interesante para todos ver los "aviones monoplazas a pedales" que se usaban alrededor del año 1902-1909 para hacer travesías a vuelo.


UNA EXCURSIÓN GENIAL , Y DESPUÉS A TOMAR EL BOCATA


lunes, 26 de marzo de 2012

"EL MALA MEN"

El tema del día en la clase era el miedo, el terror de los niños, la profesora empieza a preguntar...

  -Pedrito, ¿de quién tienes mas miedo?
  - De 'El Hombre del saco'
  - Pero Pedrito,-dice la maestra- 'El Hombre del saco' no existe, es una leyenda... no debes tener miedo...

  -Mariana, ¿de quién tienes más miedo?
  - De 'la llorona',
  - Pero Mariana, 'la llorona' tampoco existe, es una leyenda... no debes tener miedo...

  - Juanito, ¿de quién tienes más miedo?
  - De 'la mano peluda', maestra.
  - Pero Juanito, 'la mano peluda' tampoco existe, es otra leyenda....tampoco tú debes tener miedo...

  - Pepito, ¿de quién tienes más miedo?
  - De 'El Mala Men', profesora (el silencio invadía el salón de clases hasta que la maestra dijo):
  - ¿El 'Mala Men'? nunca oí hablar de ese, ¿quién es?
  - Yo tampoco sé quién es profesora, pero me temo que sea el ser más terrible que pueda pisar la tierra, su maldad es implacable y su legado de terror se ha esparcido por varias generaciones y siglos ya que todas las noches mi mamá dice al final de las oraciones:
  "...no nos dejes caer en tentación y líbranos del 'Mala Men'".


¿Cosas de niños?
 

martes, 20 de marzo de 2012

Nuevas telas, nuevos Broches

¡Qué gusto me da poder enseñar algunos broches nuevos!











Se lo debo a Son, que me ha pasado algunos retales de las telas que usó para vestidos de sus niñas.
(Estaban preciosas con los vestidos nuevos)

Muchas gracias y muchas veces.


jueves, 1 de marzo de 2012

Inyección de optimismo

Hay días que necesitas una inyección de optimismo para seguir luchando. Hoy ha sido uno de esos días. El niño de 7 años no tenía ninguna, pero ninguna gana de leer. Un día aislado no tiene mayor importancia, pero cuando se va haciendo cotidiano ya no me gusta. Hay quienes encuentran una escapatoria ingeniosa para provocar el despiste en los padres y librarse de alguna de las obligaciones que tiene, ese es mi hijo. Te cuenta unas historias (milongas las llamo yo) que si estás poco perspicaz consiguen desviar tu atención a otra cosa.

El simpático crío ha hecho mil intentos, contando historias divertidísimas, de desviar mi preocupación por sus 15 minutos de lectura a otra cosa (los 15 minutos de lectura de su hermana).
Hasta que se ha hartado y de malas formas ha cruzado los brazos delante del libro y se ha negado a leer. (En otros tiempos le hubiera dado una bofetada, pero hoy por hoy creo que iba a empeorar las cosas).

Usé  de mis encantos teatrales y comencé el libro, su lectura, con una voz alta y entusiasmo en cada palabra. Muy pausada, parando en cada frase, dando tiempo a emocionar esa alma endurecida por el enfado. Intercalando aspavientos de emoción, sorpresa e intriga.

Primer capitulo terminado. El niño ha empezado a mostrar interés. "Uh!, me tiene intrigada. ¿Cómo resolverán el problema? ¿no quieres saber que pasará?" y le cedo el libro.
 

He ganado la batalla, esta es mi inyección de optimismo, sigue leyendo. Aunque a veces me pesa la exigencia de la educación de mis hijos me llena de optimismo ver que hay buenos resultados.

Mira los dibujos y los comenta. Y quiere seguir leyendo, hay muchas ganas de saber que pasa. Lo termina esta tarde.